QUÉ HACEMOS

anÁlisiS de daTOS

TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS
equipo

Miguel Ángel Lozano Márquez
Consultor en tecnologías educativas y datosMatemático e informático con una amplia trayectoria en docencia presencial y en línea, especializado en learning analytics y tecnologías aplicadas a la educación.
Licenciado en Matemáticas, con formación complementaria en Informática, Big Data e Inteligencia Artificial, y másteres en Dirección de Marketing, Dirección de Operaciones y Control de Gestión.
Ha ocupado cargos técnicos y de responsabilidad en empresas de diversos sectores, y ha ejercido como docente de FP en el ámbito de la informática, compaginando su actividad con el desarrollo de proyectos de datos e innovación educativa.

Miguel Ángel Lozano Márquez
Consultor en tecnologías educativas y datosMatemático e informático con una amplia trayectoria en docencia presencial y en línea, especializado en learning analytics y tecnologías aplicadas a la educación.
Licenciado en Matemáticas, con formación complementaria en Informática, Big Data e Inteligencia Artificial, y másteres en Dirección de Marketing, Dirección de Operaciones y Control de Gestión.
Ha ocupado cargos técnicos y de responsabilidad en empresas de diversos sectores, y ha ejercido como docente de FP en el ámbito de la informática, compaginando su actividad con el desarrollo de proyectos de datos e innovación educativa.

Proyecto ADA (Análisis de datos académicos)
Establecer un sistema de indicadores e informes para apoyar los niveles operativo, táctico y estratégico.Solución: Diseño de un sistema de indicadores que proporciona los datos a quien los necesita y en la forma y el momento adecuados.
Impacto: Incorporación de datos en las sesiones de evaluación y decisiones informadas basadas en datos.

Proyecto ADA Interacción
Medir no solo la eficacia académica, sino también la eficiencia educativa.Solución: Diseño de un sistema de indicadores combinando métricas de interacción, dedicación, satisfacción y resultados.
Impacto: Mejoras concretas en el diseño instruccional, reducción del abandono y decisiones basadas en datos reales.

Proyecto FDC (Factoría de diseño de cursos)
Crear cursos más eficientes, modulares y centrados en el estudiante.Solución: Desarrollo de un modelo de diseño instruccional atómico, integración de análisis de datos y feedback visual en tiempo real.
Impacto: Reducción de costes, aumento de la motivación y mayor personalización del aprendizaje.

Proyecto ADD (Análisis de datos dual)
Gestionar y analizar datos de más de 100.000 estudiantes en prácticas.Solución: Desarrollo de un proyecto completo de BI con Power BI, modelo en estrella e indicadores para niveles operativo, táctico y estratégico.
Impacto: Visualizaciones personalizadas, decisiones mejor fundamentadas y mejor relación entre centros, empresas y administración.

Proyecto DUPRO (Procesos duales)
Capacitar a todos los actores del proceso de prácticas mediante formación digital estructurada.Solución: Creación de una arquitectura de procesos y cursos de formación por roles con autoformación en Moodle y diseño gráfico pedagógico.
Impacto: Formación accesible, actualizada y alineada con normativa.